Kashmir
Kashmir es
uno de los estados mas hermosos de la India, el cual es popularmente conocido
como “el cielo en la tierra” o “la Suiza de Asia”.
Dichos
slogans turísticos tienen (al menos en este caso!) total correspondencia con la
realidad, ya que el lugar es un verdadero paraíso y sí, también se parece a
Suiza (lo digo con algo de seguridad ya que si bien no he visitado Suiza,
estuve 1 semana con un Suizo en Srinagar y el me dijo que hay varios paisajes
que le recuerdan a su país).
![]() |
El encantador DAL LAKE; detras algunas casas tipicas, mas al fondo un fuerte Mogol de cientos de anios en la cima de una montania, y mas al fondo montanias nevadas de mas de 5000 y 6000 metros. |
Para
empezar Kashmir es un estado multiétnico y con una diversidad cultural muy
interesante; para hacerlo mas didáctico voy a limitarme a decir que el estado
tiene 3 capitales:
1-
Srinagar: Es la capital durante el verano y es un lugar de mayoría Musulmana,
donde uno se siente mas en medio oriente que en India,
2- Jammu:
Es la capital de invierno; aquí la mayoría de la población es Hindú, por lo
cual el lugar es parecido a otros estados de India; y…
3- Leh (es
la capital de Ladakh) consta de una mayoría budista y se caracteriza por un
ambiente pacifico y calmo, de vistosos templos Budistas de estilo tibetano (y
otros estilos arquitectónicos). El lugar cuenta con montañas desérticas de gran
altitud y cielos limpios de un azul intenso.
Durante mi
estadía me alojé solo en casas de miembros de Couch Surfing en Srinagar, zonas
rurales de Srinagar y Jammu (no pude visitar Ladakh en esta ocasión), y la
verdad es que he tenido una experiencia increíble, a continuación voy a tratar
de contarles brevemente mi experiencia en este fantástico lugar al norte de la
India.
Situación Política:
complicada.
Desde hace mucho tiempo y aun hoy, Kashmir es un
territorio en disputa entre Pakistán e India. Ambos aclaman que Kashmir les
corresponde y el conflicto parecería no tener fin. Los habitantes de Kashimir
por su lado tienen opiniones diversas: algunos quieren ser parte de India,
otros quieren ser parte de Pakistán, otros quieren ser un país independiente y,
también hay gente a la que no le interesa el tema. * también China esta metida
en el quilombo, pues reclaman para ellos un pedacito de Kashmir.
Tiempo atrás han habido muchos conflictos,
violencia y hasta enfrentamientos armados por este tema; pero… actualmente todo esta mas
tranquilo y no hay por que preocuparse.
En fin… mas allá de que el lugar tiene una situación
política complicada puedo asegurarles de que Kashmir es de los lugares mas
tranquilos, hermosos y pacíficos que he conocido; pero… por las dudas, siempre
investiguen como esta la situación antes de venirse, solo por precaución : )
Primeros
pasos en Srinagar
Viajé de
Dharamsala (Himachal Pradesh) a Srinagar (Kashmir) por tierra. El viaje fue
largo y desgastante debido a que la distancia es colosal y hay que intercambiar
colectivos y diferentes transportes (creo que tome 2 colectivos y un Jeep
compartido).
Finalmente
llegué a Srinagar en un horario totalmente inconveniente, a las 3a.m.!!! todo
estaba oscuro y hacía mucho frío. Para colmo, el jeep compartido en el que
viajé me dejó literalmente en el medio de la nada :$
Algo que me
alivió un poco es que uno de los pasajeros también se bajo en el mismo lugar, y
casualmente había entablado cierta amistad con el durante el viaje de 8 horas
en el Jeep (básicamente compartimos snacks – yo tenía maní y el unas frituras-
e intercambiamos algunas palabras). La verdad es que el tampoco fue de mucha
ayuda ya que se encontraba en la misma situación que yo (en el medio del la
nada, con frío y sin un lugar a donde ir) y encima no hablaba ingles (bueno,
sabía 5 palabras).
Buscamos
juntos un hotel o guesthouse durante 30 minutos o 1 hora pero todos los lugares
estaban cerrados y no había nadie en la calle. El frío era intenso y cada vez
tenía menos fuerza para caminar.
Miré mis
contactos en el celular, tenía los números de 4 miembros de Couch Surfing
quienes previamente me habían invitado amablemente a hospedarme en sus casas y
me dijeron que les avise si tenía alguna dificultad, etc; pero… no me atreví a
despertarlos a las 4ª.m. y con el frío que hacia!; en cambio decidí buscar otra
salida.
De repente,
esta persona (Alí) me dijo (en un ingles muy rustico) que conoce un lugar en
donde podemos pasar la noche, le dije: vamos! y tomamos un Rickshaw a dicho
lugar.
Se trataba
de un hospital jajaja! Ni bien entramos con nuestros equipajes (el un bolso negro
grande y yo mi mochila de viajero) los doctores, enfermeros y la gente de
seguridad no entendían nada.
En un
momento me perdí de Alí y me instale en una sala de espera: me apropié de una
hilera de sillas que utilice como cama a su vez até mi mochila a mi pierna
izquierda. Me pegué una siesta por unas horas hasta que me despertó un doctor para
darme la bienvenida a Kashmir y ofrecerme amablemente un te jajaja. Luego del
Te, llame a mi amigo y fui a su casa, como era el plan original.
¿India
o Medio Oriente?
Una de las cosas que mas me llamó la intención
en Srinagar y alrededores es que… uno no se siente en India sino en otro lugar;
pareciera que el colectivo se pasó de largo y me dejó en Irán, Irak o Afganistán.
![]() |
Una mezquita en Srinagar. |
Me costó bastante cambiar la costumbre de
saludar a la gente con el famoso “Namaste” por el típico saludo islámico:
“Salam Aleikum”.
Una
típica familia de Srinagar
Fue una
experiencia realmente genuina conocer a la familia de Bilal y Sideeq (dos
hermanos que son miembros de Couch Surfing y que comparten el hobbie de invitar
extranjeros a sus casas).
Durante los
primeros días, dicha familia me deleitó con los platos típicos del lugar, me
enseñaron sobre sus costumbres y tradiciones, y también me llevaron a conocer
los lugares mas lindos de la ciudad.
En esos
días, llegaron a la casa un chico de Suiza (Michael), otro de Grecia (Manos) y
una chica de Alemania (Laura); resulta que Bilal y Sideeq son súper hospitalarios
y les encanta alojar extranjeros en su casa, a tal punto de que suelen alojar
de entre 3 a 7 extranjeros al mismo tiempo. Para mi estuvo genial, ya que me
los 3 me caían súper bien e íbamos juntos a todos lados.
Durante
esos días, (Michael, Laura, Manos y yo) visitamos el famoso Dal Lake (un lago inmenso
y calmo en el medio de la ciudad en donde se refleja el cielo de forma muy
definida logrando un efecto de espejo realmente bonito) y lo hicimos
(obviamente!) en la tradicional Shikara (un elegante y estilizado bote típico
del lugar).
![]() |
Una tipica Shikara |
También
visitamos algunos jardines Mogoles muy antiguos, de cientos de años! pero…
realmente no me llamaron la atención.
Srinagar es
una ciudad totalmente particular, con su propia arquitectura, paisajes, rostros
y curiosidades; explorar y perderse en la ciudad no tiene desperdicio.
Kashmiri Kahwa: Una
delicadeza imperdible
Kashimiri Kahwa |
Cada mañana, la familia de Sideeq y Bilal nos
preparaba un exquisito y tradicional Te de Kashmir llamado: “Kashmiri Kahwa”.
Es básicamente un Te verde de la zona
saborizado con cardamomo, canela y un poco de azúcar; a pesar de lo sencillo
que suena el sabor es realmente excelente y… debo admitir que es el mejor te
que he probado en mi vida : )
Verde, Verde y mas verde
El estado
de Kashmir es famoso por su belleza natural, por los valles, bosques, montañas
y paisajes que, literalmente te dejan boquiabierto.
A
continuación, voy a compartir algunas de las fotos que tome en diferentes áreas
rurales cercanas a Srinagar (como Sopat, Brariangan, etc. ).
![]() |
Atrape una oveja (que pertenece a unos nomadas) en un aldea cerca de Sopat. |
Zonas Rurales
Kashmir…
Tuve (al igual que Michael, Manos y Laura) una
excelente experiencia en las zonas rurales de Kashimir; mas allá de la belleza
de los valles, esos bosques de verde exuberante y aquellas montañas con picos
nevados… lo que mas me conmovió fue la sencillez y frescura de la gente que
vive allí.
En poco tiempo, uno se siente uno más del lugar
pues la gente te trata de forma muy calida y te incluye en todas sus
actividades sin reparo alguno. Así, es común que te inviten a jugar al cricket,
a comer a sus casas, o a conocer sus trabajos, etc.
No pude
explorar Ladakh en esta oportunidad (pues Kashmir es enorme y se necesitan al
menos 1 mes para visitar los lugares “importantes”) pero espero tener la
oportunidad en el futuro. En fin, no se pierdan la oportunidad de visitar
Kashmir! Es un lugar muy particular lleno de cultura, gente y curiosidades que
valen la pena. Paz!
No hay comentarios:
Publicar un comentario